Un intenso Pardal para abrir boca a la decimocuarta temporada

La Cofradía del Ecce Homo, además de toda la actualidad de los últimos meses, han marcado este primer programa

El Pardal está de vuelta. Como cada Miércoles de Ceniza, y ya van catorce temporadas, el programa radiofónico de la Semana Santa riosecana regreso a las ondas digitales, con un primer acto que fue intenso y emotivo en el arranque de esta nueva edición. Conducido por José Ángel Gallego y Ángel Gallego, cuenta con la asistencia técnica de David Carpintero, y la colaboración de Raúl Portero, Fernando Fradejas, Virginia Asensio, Raquel Gómez y Alberto Rodríguez Cillero, que se incorpora este año.

Tras repasar lo que han sido once meses de actos e incluso procesiones extraordinarias, por los micrófonos de El Pardal han pasado los cofrades del Ecce Homo, Jesús Ángel Criado, Marta Morencia y Toño López, este último nombrado hace escasas semanas como hermano de honor; además del escultor riosecano Ángel Martín que ha “humanizado” la talla titular vestidera, con unos acoples bajo la túnica que potencien la figura humana; ya que la imagen original solo tiene talla en cabeza, pies y manos. Desde la cofradía se han adelantado algunos otros proyectos.

‘El Cofrade en la Distancia’ ha viajado hasta Valencia para charlar con Mario Rivas, quien precisamente será este año el mayordomo de la cofradía del Ecce Homo. ‘El poso con…’ ha entrevistado a la psicóloga y cofrade Marta Abril, mientras que la sección de ‘La Voz del ayer’ ha rescatado una cinta mítica de la Pasión riosecana: la guionizada y locutada por Jesús María Reglero en 1990. Tampoco han faltado otras secciones habituales como el Boletín cofrade o la agenda.

Durante los más de 100 minutos de este primer programa también se ha tenido tiempo para bucear en la historia de la película que TVE ha rescatado de los preparativos y el pregón de la Semana Santa 1968 de Medina de Rioseco. Nuestro compañero Raúl Portero ha sido el encargado de relatarnos los pormenores de este descubrimiento.